Birjinetxe eskola Modelo D
¡Ven a conocernos!
24 de enero de 16:30 a 17:30 h.28 de enero de 9:00 a 16:30 h.
(Jesús Galindez,20 bis, Txurdinaga)
BASE CONCURSO DE ALUBIAS
Fecha: 22 de septiembre de 2018, sábado, desde las 9h. de la mañana.
Lugar: Txurdinaga, Bilbao.
La inscripción será gratuita y se podrá realizar en cualquier comercio asociado a la Asociación de Comerciantes de Txurdinaga, hasta el
16 de Septiembre de 2018.
Se podrán alquilar mesas y sillas. Mesas para 6 comensales 6 € y cada silla 1 €, habrá que comunicarlo antes del 16 de septiembre las
mesas y sillas que se necesitan.
Entrega de premios: en la calle Artazuriña de Txurdinaga, a las 15:00.
Premios:
1. Premio Local (Participantes de: Txurdinaga, Otxarkoaga y Santutxu): Txapela y Putxera de 8 comensales.
1. Premio No Local (no pertenecientes a Txurdinaga, Otxarkoaga y Santutxu): Txapela, Putxera de 8 comensales.
1 Premio Sub14 (Participantes menores de 14 años). Txapela y Putxera 4 comensales.
2 Premios Local, No local y Sub 14 cuchara madera para cada un@
Del 3 al 40 Tendrán obsequio.
Premio farolillo rojo para el último puesto.
Todas las cuadrillas recibirán un delantal por inscripción.
Bases del concurso:
Las alubias deberán estar hechas para las 13h.en la zona de Julian Gaiarre y Fernando Jiménez, y para las 14h. En la zona de Arbidea,
Artazuriña y Txomin Garat. Hora en la que empezará el jurado a pasar por las diferentes cuadrillas.
Si no están preparadas para esa hora no serán aceptadas.
Se cocinará de cara al público.
Llevar algo cocinado de casa, supondrá la descalificación.
Queda prohibido hacer fuego directamente sobre el pavimento.
Las zonas ubicadas para cocinar serán próximas al Comercio donde esté realizada la inscripción, pudiendo ser:
– Plaza Arbidea
– Artazuriña (la zona peatonal central)
– Txomin Garat nº9 delantera y trasera
– Arbidea nº1
– Julián Gaiarre nº 7 a 9
– Fernando Jiménez nº 1
– Julián Gaiarre nº 52
– Julián Gaiarre nº 8
Ingredientes
Alubia Roja (de los territorios Históricos de Euskal Herria, tipo Tolosana, Negra o Pinta)
Patatas (Optativas)
Verduras (incluido el pimiento choricero)
Tocino
Chorizo
Morcilla
Costilla
Quedan excluidas todas las variedades blancas y alubia verdina
Nota: El Jurado, al puntuar, pondrá especial interés en valorar: la calidad de la alubia, la presentación, el punto de sal y la cocción.
La Junta podrá modificar bases y realizar cambios por fuerza mayor
apúntate a la alubiada¡¡¡¡
¡Ya tenemos fecha para el segundo Certamen de Alubias de Txurdinaga! En breve colgaremos las bases para participar. ¡Vete haciendo tu cuadrilla y apuntándote en los comercios asociados!
Reducción del Consumo de Bolsas de Plástico
Estimado/a Asociado/a,
Te informamos que con fecha 19 de mayo de 2018 se ha publicado en el BOE el Real Decreto 293/2018 sobre Reducción del Consumo de Bolsas de Plástico con el objetivo de prevenir y reducir los impactos que dichas bolsas de plástico producen en el medio ambiente.
Dicho Decreto establece las siguientes medidas:
– A PARTIR DEL 1 DE JULIO se prohíbe la entrega gratuita a los clientes de bolsas de plástico a excepción de las muy ligeras (espesor inferior a 15 micras y destinadas a cuestiones higiénicas o alimentos a granel como fruta, legumbre, pescado…) o aquellas con espesor igual o superior a 50 micras pero compuestas al menos de un 70% de plástico reciclado
–Los comerciantes cobrarán una cantidad por cada bolsa de plástico que proporcionen al consumidor y los precios de éstas estarán expuestos al público en lugar visible incluyendo referencia al cumplimiento de esta obligación
–Para determinar el precio de las bolsas pueden tomarse como referencia los precios establecidos en el Anexo I de la orden.
ANEXO I: PRECIOS ORIENTATIVOS DE LAS BOLSAS DE PLÁSTICO
Bolsas de espesor inferior 15 micras y uso diferente a las “muy ligeras” | 5 céntimos de euro |
Bolsas de espesor comprendido entre las 15 y las 49 micras | 15 céntimos de euro |
Bolsas de espesor igual o superior a las 50 micras | 15 céntimos de euro |
Bolsas de espesor igual o superior a las 50 micras y 50-70% plástico reciclado | 10 céntimos de euro |
EXCEPCIÓN: Bolsas de espesor inferior a 15 micras( muy ligeras) para uso higiénico o granel
O bolsas de espesor igual o superior a 50 micras compuesta en al menos 70 % plástico reciclado |
GRATIS |
Estado de tramitación del Proyecto de Real Decreto sobre la reducción del consumo de bolsas de plástico
En relación con el Proyecto de Real Decreto sobre la reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores de Productos (REPP), consultado al MAPAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) sobre el estado de la tramitación, informan, que ya solo resta la aprobación del Proyecto de Real Decreto en Consejo de Ministros, y previsiblemente ello podría suceder este mes de mayo;posteriormente se publicará en el BOE. En cuanto el Real Decreto se apruebe, se publicará una nota informativa sobre ello en la web del MAPAMA.
Nueva publicación en cecobi.es: DEVOLUCION DEL IVA A VIAJEROS
Publicaciones de interés: http://www.cecobi.es/es/publicaciones/devolucion-del-iva-a-viajeros_924.html
Información de las visitas guiadas de Bilbao Izan en Txurdinaga-Otxarkoaga.
Del 5 al 30 de junio (inclusive)
reservas: A partir del 28 de mayo
LA EXPANSIÓN DE LA ANTIGUA
ANTEIGLESIA DE BEGOÑA
TXURDINAGA
Txurdinaga era una zona rural de la antigua anteiglesia de
Begoña, anexionada a Bilbao en 1925, salpicada de
caseríos y huertas, con tabernas y txakolis en torno a los
caminos que discurrían hacia y desde Bilbao. Así continuó
hasta los años 60, cuando se proyecta la construcción de
dos nuevos polígonos de viviendas, el Ensanche de
Begoña y el de Churdínaga, que conguraron el actual
barrio y que en total abarcaban casi 100 hectáreas de
terreno.
Sus calles nos recuerdan los nombres de antiguos
caseríos y aún es posible ver un árbol de los que hace casi
un siglo daban sombra a las y los parroquianos de alguna
taberna. Durante el recorrido por sus calles, podremos
saber de los arroyos, los antiguos conventos y los
transitados caminos que cruzaban la zona, mientras
contemplamos el moderno urbanismo de un barrio que
en su momento constituyó un modelo de desarrollo
urbano.
TXURDINAGA
Horario: Martes y miércoles a las
16:00h. y a las 18:00h. Jueves y
viernes a las 10:00h. y 17:00h.
Sábados a las 10:00h. y 12:00h.
En euskera: Los viernes por la
tarde las visitas serán en euskera
para particulares. En el caso de
grupos en euskera, se acordará con
el grupo la fecha y hora a
demanda.
Cómo llegar: Metro: Santutxu
(Salida Santa Clara).
Bilbobus: 03, 13, 30, 38, 40, 43.
Duración de la visita: 1h 30 min.
Punto de encuentro:
C/Arbidea, 24
Información y reservas: A partir
del 28 de mayo (de lunes a
domingo de 8:00h. a 20:00h.)
944 010 010 / 010.
RECORDATORIO: EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 FINALIZA EL PLAZO PARA ACCEDER A LA JUBILACIÓN PARCIAL CON LA NORMATIVA ANTERIOR A LA LEY 27/2011
http://www.cecobi.es/es/publicaciones/recordatorio-el-31-de-diciembre-de-2018-finaliza_897.html